Para intentar buscar la respuesta hemos realizado diferentes actividades:
1. REALIZAR CADA DÍA UN TIPO DE AVIÓN y lanzarlo por nuestra pista de aterrizaje a ver hasta donde llegaba. Los niños registraban los lanzamientos en una hoja.
HOJAS DE REGISTRO
A raíz de esta actividad surgieron dudas como: ¿cuál ha volado más? ¿por qué? ¿qué ha necesitado cada avión para volar?
Estos son los cuatro modelos de avión que han construido:
AVIÓN de SOPLO
Para construir este avión hemos necesitado un rectángulo de papel para hacer el fuselaje, otro rectángulo para las alas y una pajita.
Con esta actividad los niños dedujeron que para que el avión volara había necesitado el aire.
AVIÓN DE MADERA
Con una pinza de madera y unas alas de cartulina está listo el avión.
El que el avión cayera más cerca o más lejos dependía de la fuerza con que lo lanzaran.
AVIÓN CON LANZADOR
Este tercer avión lo construyeron con un folio, haciendo papiroflexia, y con una goma atada a un palo de helado, que hacía de "lanzador".
Aquí los niños observaron que éste avión volaba más que los otros dos modelos anteriores gracias a la ayuda de la goma.

AVIÓN PAJITA
Construimos un avión diferente a los habituales con una pajita y dos rectángulos de cartulina (uno más grande que otro). A través de este formato de avión lo que se quería explicar a los niños es la "teoría de la sustentación": fuerza generada sobre un cuerpo que se desplaza a través de un fluido (aire), como pasa con las alas de un avión.
Así que, una vez finalizado sus lanzamientos, los niños llegaron a la conclusión de que los aviones necesitaban para volar, alas, motores y aire.
2. EXPERIMENTO
Es difícil que niños de estas edades entiendan que es la "teoría de la sustentación", así que para que lo entendieran bien realizamos un experimento con un secador y una pelota de ping.pong.
"¿Qué pensáis que va a pasar si pongo la pelota cerca del secador y lo enciendo?".
Como imagináis sus respuesta fueron muchas: "se rompe la pelota", "sale volando hasta el techo", "se quema con el aire caliente del secador", "bota",...
Y, como no, estaban deseando de hacerlo ellos, y experimentar en sus propias manos que pasaba cuando daban con el secador más fuerte y flojo.



3. ORDENADOR
Como complemento a esta investigación hemos usado el ordenador donde los niños han visto una presentación de diferentes aviones y estos vídeos que os dejo a continuación.